domingo, 23 de octubre de 2016
domingo, 25 de septiembre de 2016
¿Qué se va a realizar?
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
RECICLANDO PALABRAS es un proyecto que busca la concienciación de las personas sobre la importancia del reciclaje a través de diversas jornadas aleatorias que darán cuenta por medio de la implementación de material didáctico hecho a base de reciclaje, sobre la importancia de la preservación del medio ambiente, partiendo desde simples actos como clasificar las basuras y reutilizar materias primas para la creación de nuevos proyectos.
RECICLANDO PALABRAS es un proyecto que busca la concienciación de las personas sobre la importancia del reciclaje a través de diversas jornadas aleatorias que darán cuenta por medio de la implementación de material didáctico hecho a base de reciclaje, sobre la importancia de la preservación del medio ambiente, partiendo desde simples actos como clasificar las basuras y reutilizar materias primas para la creación de nuevos proyectos.
Esta
propuesta que iniciará finalizando el mes de octubre y que va dirigido a
públicos diversos (especialmente enfocado en niños y adolescentes) tomará lugar
en diferentes puntos de la ciudad de Bogotá, es decir, es un proyecto rotativo
que puede ser establecido en numerosos espacios públicos puesto que es un tema
de interés general para las personas y hace parte de la cultura ciudadana en
pro de un mejoramiento ambiental.
Con
respecto a las materias primas a implementar, las actividades girarán en torno
a 2 productos principales, el primero de ellos es un libro de cuentos (sobre el
medio ambiente y la contaminación) hecho con material reciclado y el segundo
será una ruleta musical que motive a las personas a contar sus experiencias y
conocimientos previos con respecto al reciclaje.
¿Por qué se va a realizar?
JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
La
presente propuesta surge como alternativa de mejoramiento a la problemática
detectada en muchos espacios públicos de Bogotá sobre el mal manejo que se le
proporcionan a los residuos y desechos cotidianos, además de la contaminación
ambiental y de los suelos que no solo afecta a la ciudad acabando con los pocos
recursos que posee, sino también la salud de quienes la habitan.
Lamentablemente
en la época actual, hay una gran deficiencia en la conciencia ecológica, por lo
cual se ha dejado en el olvido la co-dependencia entre el ser humano y el medio
ambiente y su ineludible responsabilidad directa sobre la preservación del
mismo. A causa de la perversión humana es una prioridad rescatar las buenas
costumbres que le permitan al hombre no promover el deterioro y la explotación
de la naturaleza.
A
nivel macro, la propuesta “reciclando palabras” beneficiará a las personas que
sean partícipes de la campaña en la medida en que se interesen por los espacios
que le rodean y por los recursos naturales que evidentemente van en constante
detrimento; aunque ya han existido miles de campañas no solo en Bogotá, sino
también a nivel nacional sobre generar conciencia sobre la contaminación y el
medio ambiente, este proyecto busca que las personas establezcan un contacto
directo con las múltiples posibilidades que tienen de creación con base en
materiales habituales y poco convencionales, y además compartan entre ellas
puntos de vista y opiniones sobre el reciclaje y otras formas de preservación
ambiental.
¿Para qué realizarlo?
Es
hora de que el ser humano entienda la necesidad de cuidar el medio ambiente y
que tome cartas en el asunto sobre su entorno, ya que esto se ha convertido en
una problemática mundial, sin embargo, muchas veces ignoramos o decidimos no
involucrarnos con aspectos tan básicos como lo son separar los desechos según
su tipología o los actos diarios que realizamos sin saber que están
perjudicando al ambiente en rasgos inmensurables.
El
principal objetivo de “Reciclando Palabras” se enfoca en crear conciencia en
los habitantes bogotanos sobre el cuidado de la tierra, y a su vez proporcionar
algunos tips o pautas que tal vez no son conocidos por ellos, pero que
contribuyen al cuidado de la ciudad.
domingo, 18 de septiembre de 2016
objetivos generales y el cómo
Reciclando palabras:
OBJETIVOS GENERALES DEL PROYECTO (¿para qué?)
¿El cómo?
OBJETIVOS GENERALES DEL PROYECTO (¿para qué?)
- Promover la alfabetización frente a las prácticas ecológicas.
- Incentivar una concientización que enriquezca el papel de la ciudadanía frente al marco de formación ético social.
“RECICLAMOS PARA VIVIR MEJOR”
¿El cómo?
![]() |
''La erosión, desertificación y contaminación se han convertido en nuestro destino. Es una extraña forma de suicidio, ya que estamos haciendo a nuestro planeta sangrar.''-Gerald Durrell |
A través de didácticas interactivas abordaremos a ciudadanos del común, es decir que no nos situaremos en una comunidad en especial, si no que trabajaremos nuestra didáctica ecológica con una comunidad flotante. Elaboraremos una seriado de preguntas que logren dar cuenta del conocimiento que tiene la comunidad acerca del reciclaje, nos interesa alfabetizar ecologicamente, después nos daremos a la tarea de elaborar una ruleta musical, donde nosotras con un dispositivo a parte haremos sonar , donde Paco el muñeco reciclador de palabras nos contara acerca de la tarea del sujeto recolector de basura, otro ítem nos informara o nos preguntara sobre donde encontramos basura, que basura podemos identificar, quien tira la basura en casa, dónde, cómo y cuando, quién recoge la basura etc.La ruleta se diseñara en material reciclaje, dando cuenta de las texturas y materiales que se emplean y clasifican en la labor del reciclaje.
"Cada trozo de tierra, es sagrado para mi pueblo, cada playa arenosa, cada niebla en los bosques oscuros, cada prado, cada insecto en su zumbido. Todos ellos son sagrados en el recuerdo y en la experiencia de mi pueblo”Jefe de la Tribu Suwamish (S. XIX)
objetivos generales y el cómo
Reciclando palabras:
OBJETIVOS GENERALES DEL PROYECTO (¿para qué?)
¿El cómo?
OBJETIVOS GENERALES DEL PROYECTO (¿para qué?)
- Promover la alfabetización frente a las prácticas ecológicas.
- Incentivar una concientización que enriquezca el papel de la ciudadanía frente al marco de formación ético social.
“RECICLAMOS PARA VIVIR MEJOR”
¿El cómo?
![]() |
''La erosión, desertificación y contaminación se han convertido en nuestro destino. Es una extraña forma de suicidio, ya que estamos haciendo a nuestro planeta sangrar.''-Gerald Durrell |
A través de didácticas interactivas abordaremos a ciudadanos del común, es decir que no nos situaremos en una comunidad en especial, si no que trabajaremos nuestra didáctica ecológica con una comunidad flotante. Elaboraremos una seriado de preguntas que logren dar cuenta del conocimiento que tiene la comunidad acerca del reciclaje, nos interesa alfabetizar ecologicamente, después nos daremos a la tarea de elaborar una ruleta musical, donde nosotras con un dispositivo a parte haremos sonar , donde Paco el muñeco reciclador de palabras nos contara acerca de la tarea del sujeto recolector de basura, otro ítem nos informara o nos preguntara sobre donde encontramos basura, que basura podemos identificar, quien tira la basura en casa, dónde, cómo y cuando, quién recoge la basura etc.La ruleta se diseñara en material reciclaje, dando cuenta de las texturas y materiales que se emplean y clasifican en la labor del reciclaje.
Pensamientos y posturas frente al planeta, la ecología y el reciclaje:


Pensamientos y posturas frente al planeta, la ecología y el reciclaje:

"Un buey se satisface con el pasto de un acre o dos; uno sería suficiente para bastantes elefantes. El hombre saquea toda la tierra y el mar... ¿nos ha dado la naturaleza tan insaciable estómago en tanto que cuerpos tan insignificantes? No, no es el hambre de nuestros estómagos, sino esta insaciable codicia, lo que nos cuesta tanto"Séneca
![]() |
"Cada trozo de tierra, es sagrado para mi pueblo, cada playa arenosa, cada niebla en los bosques oscuros, cada prado, cada insecto en su zumbido. Todos ellos son sagrados en el recuerdo y en la experiencia de mi pueblo”Jefe de la Tribu Suwamish (S. XIX)
“Todo lo que le ocurra a la tierra, le ocurrirá a los hijos de la tierra” – Seattle, jefe indio
Suscribirse a:
Entradas (Atom)