domingo, 25 de septiembre de 2016

¿Qué se va a realizar?

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO


RECICLANDO PALABRAS es un proyecto que busca la concienciación de las personas sobre la importancia del reciclaje a través de diversas jornadas aleatorias que darán cuenta por medio de la implementación de material didáctico hecho a base de reciclaje, sobre la importancia de la preservación del medio ambiente, partiendo desde simples actos como clasificar las basuras y reutilizar materias primas para la creación de nuevos proyectos.

Esta propuesta que iniciará finalizando el mes de octubre y que va dirigido a públicos diversos (especialmente enfocado en niños y adolescentes) tomará lugar en diferentes puntos de la ciudad de Bogotá, es decir, es un proyecto rotativo que puede ser establecido en numerosos espacios públicos puesto que es un tema de interés general para las personas y hace parte de la cultura ciudadana en pro de un mejoramiento ambiental.


Con respecto a las materias primas a implementar, las actividades girarán en torno a 2 productos principales, el primero de ellos es un libro de cuentos (sobre el medio ambiente y la contaminación) hecho con material reciclado y el segundo será una ruleta musical que motive a las personas a contar sus experiencias y conocimientos previos con respecto al reciclaje.

¿Por qué se va a realizar?


JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO


La presente propuesta surge como alternativa de mejoramiento a la problemática detectada en muchos espacios públicos de Bogotá sobre el mal manejo que se le proporcionan a los residuos y desechos cotidianos, además de la contaminación ambiental y de los suelos que no solo afecta a la ciudad acabando con los pocos recursos que posee, sino también la salud de quienes la habitan.

Lamentablemente en la época actual, hay una gran deficiencia en la conciencia ecológica, por lo cual se ha dejado en el olvido la co-dependencia entre el ser humano y el medio ambiente y su ineludible responsabilidad directa sobre la preservación del mismo. A causa de la perversión humana es una prioridad rescatar las buenas costumbres que le permitan al hombre no promover el deterioro y la explotación de la naturaleza.

A nivel macro, la propuesta “reciclando palabras” beneficiará a las personas que sean partícipes de la campaña en la medida en que se interesen por los espacios que le rodean y por los recursos naturales que evidentemente van en constante detrimento; aunque ya han existido miles de campañas no solo en Bogotá, sino también a nivel nacional sobre generar conciencia sobre la contaminación y el medio ambiente, este proyecto busca que las personas establezcan un contacto directo con las múltiples posibilidades que tienen de creación con base en materiales habituales y poco convencionales, y además compartan entre ellas puntos de vista y opiniones sobre el reciclaje y otras formas de preservación ambiental.


¿Para qué realizarlo?


Es hora de que el ser humano entienda la necesidad de cuidar el medio ambiente y que tome cartas en el asunto sobre su entorno, ya que esto se ha convertido en una problemática mundial, sin embargo, muchas veces ignoramos o decidimos no involucrarnos con aspectos tan básicos como lo son separar los desechos según su tipología o los actos diarios que realizamos sin saber que están perjudicando al ambiente en rasgos inmensurables.
El principal objetivo de “Reciclando Palabras” se enfoca en crear conciencia en los habitantes bogotanos sobre el cuidado de la tierra, y a su vez proporcionar algunos tips o pautas que tal vez no son conocidos por ellos, pero que contribuyen al cuidado de la ciudad.